05d19a5e-2009-49a5-a516-508a4503c61a.jpg

Cirugía Refractiva

La Cirugía Refractiva, para dejar de usar gafas, es un procedimiento para corregir condiciones visuales que impiden una visión optima.

Usamos Láser Excimer para la técnica del:

- LASIK.

- PRK (también llamada ASA o EPILASIK).

La cirugía refractiva, por definición, es aquella que tiene como objetivo evitar o reducir la necesidad de usar anteojos. En la década de los 80-90s, la única cirugía refractiva disponible era el Láser Excimer aplicado en córnea, siendo la población de entre 20 a 40 años la mayor parte de los candidatos.

En la actualidad la cirugía refractiva se puede realizar en todas las épocas de la vida adulta, personalizando las opciones tecnológicas dependiendo de la edad, tipo y magnitud de graduación así como de las necesidades de cada paciente.

En estos tiempos, la cirugía refractiva puede ser realizada en los 2 lentes naturales que contienen nuestros globos oculares: La córnea y el cristalino.

A1 LASER EXCIMER

El Láser Excimer aplicado mediante técnica LASIK ó PRK, sigue siendo el procedimiento de elección para la corrección de miopía, hipermetropía y astigmatismo, en pacientes de 21 años en adelante. La tecnología de láser de punto flotante sigue siendo el más preciso en la reducción precisa de la graduación manifiesta.

Tecnologías asociadas que se pueden emplear conjuntamente se encuentran:

a. Ablaciones guiadas por topografía, para casos específicos de astigmatismo

b. Manejo personalizado de aberraciones de alto orden , para casos con poca magnitud de graduación pero inadecuada visión

c. Láser de femtosegundo en la creación de Flaps precisos para casos limítrofes de grosor corneal.

Estos procedimientos con Láser Excimer son de tal exactitud que mientras un cabello humano promedio tiene un espesor de 70 micras, una pulsación del laser Excimer evapora 0.25 micras de tejido corneal. Lo que hace el rayo laser es moldear la superficie corneal de acuerdo al diagnóstico previo al que se llega después de una evaluación cuidadosa. La nueva forma corneal refractará la luz reflejada los los objetos en el ángulo correcto, de tal manera que la visión pueda ser nítida.

PRK PAGINA.jpg

PRK

Este procedimiento se utiliza principalmente en pacientes con defectos refractivos pequeños y/o córneas muy delgadas (menos de 500 micras), así como en pacientes que practican deportes de contacto. Consiste en retirar la capa más superficial de la córnea de manera parcial -50 micras- y aplicar el laser en las capas restantes. La capa que se retiró se regenara en un lapso de 48 a 72 horas; por esta razón, la visión comenzará a ser buena a partir del tercer día después de la cirugía .

LASIK PAGINA.jpg

LASIK

Esta técnica es el método de más rápida recuperación que existe actualmente. Partiendo de que la córnea está constituida por cinco capas, se levantan las tres más superficiales , de +130 micras, aplicando el laser en las capas subyacentes, para finalmente regresar las primeras capas de nuevo a su sitio original. La visión con este procedimiento es clara a partir del primer día y no existe dolor, tan sólo ardor leve. La gran mayoría de los pacientes puede llevar a cabo sus actividades cotidianas en el mismo día de la cirugía; la visión será nítida 24 horas después de la operación y tomará aproximadamente 30 días para estabilizarse.

lentes 3.jpg

¿Qué podemos curar?

- Miopía. Defecto visual que consiste en visión borrosa de lejos debido a una córnea de curvatura acentuada a un ojo muy grande; produce un enfoque delante de la retina y no sobre ella.

- Hipermetropía. Condición que produce visión borrosa tanto de cerca como de lejos , de pendiendo de la edad del paciente. Se debe a una córnea muy plana o a un ojo pequeño, dando como resultado un enfoque por detrás de la retina.

- Astigmatismo. Generalmente se combina con miopía o hipermetropía y causa que la visión sea borrosa y “alargada”. En este caso la córnea presenta curvaturas desiguales.

- Vista cansada o presbicia. Esta condición está provocada por una incapacidad del cristalino (lente dentro del ojo que se encarga del enfoque automático, igual que una cámara) de enfocar objetos cercanos; se presenta a partir de los 40 años de edad; con una técnica llamada monovisión, podemos brindarle a estos pacientes la posibilidad de no depender de sus lentes de cerca. Lo más novedosos para pacientes con vista cansada es la cirugía FACO-REFRACTIVA.

- Otras consideraciones ¡ !

- Metas de visión en pacientes jóvenes. Pasar de una dependencia total de los lentes a una independencia lo más cercena a un cien por ciento.

- Metas de visión en pacientes mayores de los 40 años. La técnica que se utilizó para obtener visión tanto de lejos como de cerca, aun cuando por la edad se padezca de vista cansada, consistió en operar el ojo dominante para que la visión de lejos sea excelente y el ojo no dominante para obtener una visión buena de cerca y aceptable de lejos. De esta manera, tratamos que tanto su vista de lejos como de cerca sean tan buenas , que su dependencia de anteojos sea mínima, aunque ahora existe la técnica FACO-REFRACTIVA.


B1 CIRUGÍA FACOREFRACTIVA

La cirugía refractiva definitiva para ser independiente de gafas es la realizada en el cristalino, con el implante de un lente intraocular de alta tecnología personalizado para cada paciente.

La cirugía facorefractiva se recomienda a partir de la 5a década de la vida, momento en el cual el fenómeno de la presbicia (vista cansada) ya está muy manifiesto en la mayoría de la gente.

En el pasado la cirugía de cristalino solo estaba reservada para pacientes con cataratas y con limitaciones en lentes intraoculares. En la actualidad, la cirugía facorefractiva de cristalino puede ser realizada con anestesia tópica, con las técnicas más modernas de microincisión y sistemas de visualización 3D, permitiendo que el paciente pueda tener una visión tanto lejana como cercana simultánea en el mismo ojo, y con una recuperación de horas.

Los lentes intraoculares actuales se clasifican dependiendo de su diseño, siendo todos perfectamente biocompatibles con el ojo:

- Lentes Intraoculares Monofocales: Corrigen miopía e hipermetropía, permitiendo al paciente tener una muy buena visión lejana.

- Lentes Intraoculares Tóricos: Novedosa tecnología que corrige el astigmatismo (además de miopía e hipermetropía) permitiendo al paciente afinar aún más la visión lejana.

- Lentes Intraoculares Multifocales con tecnología Trifocal : Lo último en tecnología oftalmológica refractiva, permitiendo corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo, al mismo que permite tener una buena visión lejana, intermedia (en pantallas de computadora) y cercana (en libros, celulares).

A2 ANILLOS INTRACORNEALES

El queratocono es la degeneración corneal más frecuente en el mundo. Se presenta con un incremento progresivo de la curvatura corneal y adelgazamiento secundario, generando miopía y astigmatismos elevados.

El queratocono es la contraindicación #1 para Láser Excimer en el mundo. Suele presentarse en la adolescencia y continuar su avance durante las subsecuentes 4-5 décadas de la vida.

Los anillos intracorneales implantados mediante Láser de Femtosegundo, permiten disminuir, enlentecer, o inclusive detener la evolución natural de la enfermedad, mediante un efecto mecánico antagónico de reducción de curvatura.

El objetivo principal de los anillos intracorneales es evitar o postergar el avance de la enfermedad para el resto de la vida de los pacientes, teniendo como beneficio adicional reducir en una proporción la graduación elevada de los pacientes.


Complicaciones posibles.

LASIK. Las posibles complicaciones son las relacionadas al colgajo, que pueden ser de tipo mecánico así como inflamación o infección en la interfase.

PRK. Se puede presentar complicaciones en la cicatrización, inflamación e infección. En ambos casos, con tratamiento adecuado, se pueden resolver estas complicaciones , pero es muy importante discutir con su médico los riesgos y beneficios.

FACO-REFRACTIVA

Con la cirugía intraocular se pueden quitar las:

- Infecciones.

- Hemorragias.

- Desprendimiento de retina.

Restricciones postoperatorias.

Después de la cirugía, podrá realizar sus actividades cotidianas de manera normal. La única restricción será la natación durante las primeras dos semanas y no tallar sus ojos durante este periodo.

- Requerimientos para operarser.

- Buen estado de salud, presentar refracción y topografía estables, y ser mayor de 18 años.

- Suspender el uso de lentes de contacto blandos una semana antes de la cirugía, y dos semanas antes si sin rígidos.

- Realizar un examen oftalmológico general, al igual que un examen preoperatorio cuidadoso que consistirá en: dilatación pupilar, topografía y paquimetría corneales y refracción. Estos estudios están enfocados a una valoración detallada que permita descartar o confirmar la posibilidad de ser candidato a la cirugía. Para la cirugía Faco-Refractiva se requieren dos estudios:

- Ultrasonido Macular.

- Medición ocular.

* Notificar si está embarazada o si padece artritis reumatoide.